lunes, 1 de febrero de 2010

La Red

El día de ayer en la ciudad de México, arrancaron formalmente los trabajos para la construcción de la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas. Este nuevo esfuerzo al interior del PRD, no se trata de la creación de una nueva corriente o tribu, sino precisamente de lo contrario: lograr articular a todas las fuerzas progresistas alrededor de un Plan de Acción y un Programa. A continuación lo más relevante de la declaración política:

1. Ser un movimiento político e ideológico denominado RED POR LA UNIDAD NACIONAL DE LAS IZQUIERDAS con presencia en todo el territorio mexicano, con una visión de transformación del PRD. Asumimos su plataforma, sin abandonar la visión crítica de sus acciones y su vinculación con los movimientos sociales y populares.

2. Buscamos como fin el cambio revolucionario en el país a través de la vía pacífica. Nuestros instrumentos son: el programa partidario, el combate electoral, la lucha popular de resistencia y la movilización social.

3. Nuestro propósito es instaurar el Estado democrático, social y de derecho, con un gobierno de democracia popular que desarrolle una nueva política económica para el fortalecimiento del empleo, la vivienda, la educación, la soberanía alimentaria, la sustentabilidad de las políticas públicas y el desarrollo social universal, fomentando la equidad con perspectiva de género, así como luchar por una profunda reforma económica para vigorizar la capacidad productiva de nuestro país; además de salvaguardar la soberanía popular con el objetivo de recuperar la riqueza nacional, como son entre otros, los recursos energéticos que pertenecen a los mexicanos y las mexicanas.

4. Nuestra aspiración es edificar un Estado con plena vigencia de los derechos humanos, donde se respete a las minorías; combatiendo la impunidad y la corrupción; impulsando programas de protección del medio ambiente y la biodiversidad; fortaleciendo los derechos sociales, económicos y políticos para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

5. Nuestro anhelo es fortalecer y rescatar los principios que le dieron origen al PRD. Colocar en el centro los valores fundacionales que le dan fuerza moral, ética, política y su fisonomía social. Superar el pragmatismo, con una posición crítica sustentada en propuestas programáticas. No seremos una expresión tradicional que anteponga sus propios intereses por encima del Partido, nuestro actuar se sustentará en un proceso colectivo, reconociendo los liderazgos y buscando una nueva relación con las otras fuerzas del Partido. Respetaremos los documentos básicos del PRD, buscando el diálogo y los acuerdos. Retomaremos como eje principal nuestra democracia interna al elegir a nuestros dirigentes y candidatos.

6. Buscaremos consolidar y respetar la institucionalidad del Partido que siempre se ha visto violentada por los intereses de personas y corrientes políticas. Ésta será una postura ineludible para todos los que conformaremos esta nueva experiencia nacional.

7. Ante la falta de procesos de reflexión y discusión colectiva para el rumbo del Partido; ante la ausencia de formación política y las relaciones de subordinación y política clientelar, reconocemos que todo ello ha dañado al Partido y nos ha alejado de sectores afines a la lucha popular y democrática. Por eso, buscaremos que en este nuevo esfuerzo nacional las relaciones sean horizontales y las decisiones resultado de un proceso de reflexión colectiva.

8. En cuanto a nuestra política de alianzas es trascendental revalorar el concepto sustantivo de democracia, donde superemos el discurso impuesto por la derecha y donde ésta se mida sólo en las urnas y no en la capacidad de nuestra sociedad para participar en los temas estratégicos del rumbo qué debe tomar el país, con mecanismos de participación y movilización social en la toma de estas decisiones y sobre todo, en la vigilancia de sus gobernantes, representantes populares y dirigentes. Aspiramos a construir un frente amplio con la izquierda, con las organizaciones y los sectores democráticos de este país, capaz de erigir el cambio por la vía electoral y contra el neoliberalismo que ha dejado a millones de mexicanas y mexicanos en la pobreza.

9. Rumbo a las elecciones de 2012, pugnaremos por la construcción de una candidatura unitaria a la Presidencia de la República, no sólo con los partidos que constituyeron el Frente Amplio Progresista (FAP) y actualmente Diálogo para la construcción de México (DIA); trabajaremos en la cimentación de un gran frente electoral de las izquierdas y fuerzas progresistas, convocando a todas las organizaciones democráticas del país que han sido afectados por la política neoliberal y que al igual que nosotros, coinciden en la necesidad de transformar democráticamente al país.

10. En el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana haremos patente, las veces que sean necesarias, la deuda que tienen con México en todos los órdenes de la vida pública, los que hoy gobiernan en el país, quienes se han coludido con los más obscuros intereses de la oligarquía rapaz, ocultando su verdadero rostro a través de los poderes fácticos para someter a los ciudadanos, mientras una pobreza lacerante merodea a la nación entera. Más de sesenta millones de mexicanos en la pobreza nos dicen que en cualquier momento el pueblo puede cambiar.

11. Con este encuentro, iniciamos hoy el proceso de nuestro esfuerzo político nacional de acuerdo a los estatutos del Partido. Abrimos las puertas a compañeros y compañeras que deseen participar, continuaremos con los encuentros estatales en los principales municipios del país para constituir democráticamente esta expresión y abriremos un debate con las otras corrientes partidarias para proponer definiciones a la línea política y las reformas que necesite el PRD.

Para el desarrollo de estos puntos: trabajamos en los documentos básicos que contemplen la declaración de principios de la expresión; sus formas de organización interna; su estructura organizativa; avanzaremos integrando una coordinación nacional provisional promotora de este esfuerzo. Haremos una gira por los estados del país para la incorporación de más ciudadanos y ciudadanas, militantes y activistas del PRD, que sientan y quieran compartir esta experiencia democrática, solidaria y libertaria.

Hasta aquí el documento. Entre las y los compañeros que convocan a la construcción de este proyecto nacional figuran Alejandro Encinas, Pablo Gómez, Alfonso Ramírez Cuellar, Alejandra Barrales y otros. Desde este espacio, llamamos a las compañeras y compañeros del PRD a comenzar a discutir este documento y a tejer la Red de Izquierdas que impulse un proyecto de nación alternativo. Otro México es posible. Otro Guerrero es posible. En ésta Red cabemos todos sin necesidad de renunciar a nuestras identidades y teniendo claro que nuestras diferencias lejos de dividirnos nos enriquecen.

No hay comentarios: