El pasado sábado se realizó en Atoyac de Álvarez, la quinta asamblea de la Coordinadora Regional del PRD en Costa Grande. La Coordinadora aglutina a los comités municipales de la región, pero incorpora además a los ex presidentes (municipales y de los comités), ex candidatos, diputados, dirigentes, “lideres naturales” y a todo militante preocupado por su partido. Desde diciembre pasado que fue constituida, la coordinadora se ha reunido regularmente con la idea principal de cohesionar a la militancia para contender con éxito en las elecciones venideras. Pero lo que el peerredismo de Costa Grande está consiguiendo –acaso sin proponérselo–, es mucho más importante, relevante y trascendente de lo que sus primeros promotores alguna vez soñaron y puede llegar a convertirse en un modelo a seguir a nivel estatal y nacional.
Después del proceso electoral que culminó en la jornada del 5 de octubre, el PRD quedó herido más en el orgullo y en la autoestima que en los propios números, esto sin dejar de reconocer lo que para todos fue una derrota dolorosa, sorpresiva y pasmosa. Y aunque en Costa Grande sufrimos la pérdida de plazas históricas e importantes como Zihuatanejo, Técpan, Petatlán y el distrito XIII; mantuvimos la alcaldía de Atoyac y el IV distrito, y recuperamos Coahuayutla y Benito Juárez. El PRI retuvo La Unión.
Los promotores de la Coordinadora llegaron a la conclusión de que antes de meterse en el desgastante y fraticida proceso de elegir candidato o candidata para encabezar al partido en distrito III federal, era necesario iniciar un intercambio de ideas, una catarsis colectiva, un análisis de grupo para poder identificar las debilidades y fortalezas del partido que derivaron en los resultados antes descritos. Porque de nada sirve ir a un nuevo proceso si antes no se ha hecho una evaluación serena, objetiva, desapasionada, fría y ecuánime. Einstein decía que locura significaba hacer la misma cosa una y otra vez esperando resultados distintos. De nada sirve encontrar candidato si el partido está perdido. De nada sirve la “unidad” de las cúpulas si las bases están divididas. De nada sirven los apoyos en público si estos van acompañados del golpeteo en privado.
Así, los compañeros de la coordinadora, se han fijado metas y tareas de organización concretas para que las reuniones maratónicas que distinguen al PRD no sean únicamente asambleas de plañideras ni juntas de grillos conspirando a favor de su respectiva corriente. Porque la Onda Grupera es otra de las practicas que más ha dañado al partido. En cambio, al interior de la Coordinadora, aunque existen los intereses, filias y fobias particulares ¬–negarlo sería una simulación– se ha privilegiado ante todo, la unidad del partido y se ha refrendado que el adversario es el de enfrente y no el de al lado.
En la reunión del pasado sábado, los aspirantes que aglutinan las simpatías de la mayoría de los militantes se han comprometido de manera voluntaria, humilde y desprendida, –en una reunión abierta y no en un cónclave de notables–, a aceptar el resultado de una encuesta de opinión que será elaborada por el CEN del PRD “aunque la diferencia entre uno y otro sea de un solo punto”. Y ese debe de ser el mensaje que debe escucharse fuerte y claro a lo largo de la Costa Grande, que las dos figuras que se mencionan con mayor insistencia, irán hermanados uno al lado del otro, con el único objetivo de que el partido se alce con el triunfo el 5 de julio.
Pronto veremos si los peerredistas fuimos capaces de transformar una derrota en victoria al asimilar las lecciones aprendidas. Conoceremos si aún es posible rescatar al partido de las garras de sus propias facciones. Sabremos si fuimos capaces de poner en el orden de prelación correcto las prioridades de cualquier militante que deben ser el País, el Estado, el Partido, la Corriente y por último el interés personal, y no exactamente al revés, que es lo hasta ahora hemos visto.
PD: El miércoles 25 a partir de las 10:00 horas en el Salón de los Gobernadores, se desarrollarán dos mesas redondas en el marco del Homenaje a Arnoldo Martínez Verdugo: la primera se llamará La Lucha por la Democracia y el Socialismo y en ella participarán ex secretarios generales del PCM y PSUM en Guerrero; la segunda se titula Ser de Izquierda Hoy y contará con la participación de distinguidos militantes del Movimiento Comunista Mexicano. El viernes 27 a las 11:00 en el Auditorio José Joaquín Herrera del Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero se realizará el acto solemne denominado Arnoldo Martínez Verdugo, Conmemoración de una Vida de Lucha por la Democracia y el Socialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario